por Ledesma García Francisco » Dom Mar 20, 2011 3:38 pm
Yo pienso que independientemente de estar preparados como sociedad (simulacros, primeros auxilios, qué hacer en caso de sismo, agruparse para ayudar, etc), debemos también de estar preparados DENTRO DE NUESTRA FAMILIA, pues de ahi hacia afuera vendrá el no caer en pánico en caso de algo así. Pensamos, primero que nada, que no nos va a volver a pasar (¿acaso un sismo avisa?, no ¿verdad?) y no hacemos NADA por estar preparados:
1) ¿tenemos los documentos importantes separados, ya sea en copias, listos y a la mano?
2) ¿un botiquin de primeros auxilios con medicamentos sin caducar?
3) ¿lámparas sordas con pilas, radio de baterías, agua embotellada?
4) Quienes nos tocó vivir el terremoto del 85 y ya tenemos hijos, ¿los estamos aleccionado lo suficiente para un evento así?, ¿les hemos platicado qué es un TEMBLOR de esa magnitud?, y no para espantarlos, sino para que tomen conciencia que cuando pase, hay que estar preparados y actuar con sensatez y rapidez.
Sería bueno que quienes saben más de esto, o quienes digan saber, publiquen en periodicos y difundan a través de la televisión, el radio y ahora por internet, las medidas preacutorias básicas para que no nos suceda lo que en el terremoto del 85, pues el último antes de ese (el del 57, cuando se cáyó el Angel), le tocó a nuestros padres y por lo que se vió, estos benditos señores nunca nos dijeron cómo lo vivieron, ni cómo lo superaron y mucho menos cómo debíamos prepararnos para enfrentarlo y superarlo.
No debemos culpar de todo al gobierno, pues si bien sus edificaciones modernas no tienen lo minimo de seguridad, y quien sabe si resistan un temblor asi (aunque digan que sí), nos toca a nosotros por lo menos exigir infomación antes de que suceda y no cuando ya tenemos la tragedia encima.
Vamos a prepararnos, a informarnos y a estar concientes de que puede suceder EN CUALQUIER MOMENTO.